El Consejo de Educación Superior (CES) está analizando un nuevo mecanismo para entregar becas a los estudiantes ecuatorianos. El presidente del CES, René Ramírez, anunció que la idea es que ahora la Senescyt elija a los beneficiaros de becas de forma directa y ya no tener a las universidades como intermediarios de este proceso. Esta idea partió de que 3 de 8 universidades no justificaron el uso del 100% de los recursos en becas. Es decir que, los más de 6.3 millones de dólares entregados por el Estado a las universidades no fueron utilizados para su propósito. Esto equivale a cerca de 2.300 becas no entregadas. Según Ramírez en una entrevista con Ecuador Inmediato, de esta forma se podrá democratizar la entrega de becas en el país.
Los cambios de esta nueva reforma de educación superior no será retroactiva por lo que, los que ya han sido beneficiados con becas, lo seguirán siendo hasta terminar sus estudios. Se aplicará progresivamente para los estudiantes que ingresarán a los establecimientos una vez que la reforma sea aprobada por la Asamblea Nacional. Ramírez conectó que esto podría realizarse dentro de un año.
Según diario El Universo, si es que la medida fuese aprobada el estudiante deberá aplicar a la universidad cofinanciada directamente. Si es que es aceptado, deberá pedir una beca a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), se le comunicará si es que es posible, se matricula y el Ministerio de Finanzas le entregará a la universidad los recursos económicos.
El objetivo, según Ramírez, es pasar de otorgar 14 mil becas a 27 mil. Algunas instituciones cofinanciadas son: Católica del Ecuador, Católica de Guayaquil, Tecnológica de Loja, Universidad de Azuay, Católica de Cuenca.