El MingaLibro “Hacia una sociedad educadora: propuestas para el debate” analiza los cambios históricos en la educación entre 1996 y 2016. El objetivo principal es identificar los elementos clave para el nuevo Plan Decenal de Educación 2016-2025 por lo que, en el libro, sus autores reflexionan sobre cine propuestas para transformar el sector educativo en base a las necesidades de los ecuatorianos.
- Reconocer a la escuela como motor clave de la calidad educativa bajo un modelo autonómico-regulado de organización del sistema escolar que favorezca su autonomía profesional.
- Promover la utilización de modalidades de educación en línea y uso de tecnología en el aula.
3. Desarrollar un esquema de rediseño curricular de la carrera de educación en Educación Superior basado en el acompañamiento pedagógico y construcción de comunidades de aprendizaje.
4. Desarrollar políticas públicas que planteen como un esfuerzo indivisible a la cobertura y la retención educativas, a través de un pacto social que involucre a diversos actores.
5- Potenciar el rol de actores como la familia y la comunidad en el proceso formativo, construyendo una sociedad educadora.
Estas ideas se presentarán de forma extendida en los siguientes lugares:
Guayaquil: 22 de septiembre de 2016, 18:30 a 20:00 en la Universidad Casa Grande.
Cuenca: 28 de septiembre de 2016, 18:00 a 19:00 en la Universidad de Azuay.
Quito: 29 de septiebre de 2016, 16:00 a 19.30 en la PUCE (Facultad de Educación)
El libro fue escrito por: Pablo Cevallos Estarellas, Monserratt Creamer Guillén, Juan Samaniego Froment, Fausto Segovia Baus y Tracey Tokuhama-Espinosa, Orazio Balletini Cedeño, Álvaro Andrade Terán y Adriana Arellano Albuja.