La revolución digital está transformando la investigación científica y llevándola por un camino más abierto, interconectado, global y enfocado en los datos. Según la página Connected Researchers, esto está ocurriendo gracias a la infraestructura digital a disposición de los investigadores.
Muchas compañías científicas están pensando en cómo la digitalización y la conexión al Internet puede mejorar la forma en que usamos los instrumentos científicos. Por ejemplo, Transcriptic y Emerald Cloud Lab pueden ser utilizados para que un investigador ordene lo que necesita para el experimento y después los resultados son enviados directamente a su computador. Aunque esto no suplanta a la investigación en laboratorios y en el campo, representan nuevos métodos para efectivizar ciertos pasos o procesos.
Otro tipo de empresas como BioBright, un startup de MIT y la Universidad de Harvard, conecta los instrumentos de laboratorio con sensores. Esto permite que el investigador pueda saber en qué condiciones exactas se están realizando los experimentos. Esto no solo permite sacar mejores conclusiones de los experimentos sino que también permite que el científico pueda utilizar las mismas condiciones para rehacer la prueba.
Estas son algunas formas en que el Internet y el mundo digital está cambiando la forma en que se hace investigación en los laboratorios pero, ¿cómo crees que las herramientas digitales ayudan a los investigadores sociales? ¿Qué herramientas podrían facilitar el trabajo?
Déjanos tus comentarios aquí o escríbenos un correo a masconocimiento@grupofaro.org
Nos interesa saber que tú necesitas como investigador.